LA DIVER$IºN E$ VIDA
........DIVIERTETE NAVEGANDO AQUI Y
VIVIRAS FOREVER....
|
|
|
|
|
SuPeRsTaRs - Polígono estrellado
|
|
Si a partir de un polígono regular de p lados se une un determinado vértice con otro no consecutivo de orden q ("avanzando" q vértices) y se continúa el proceso del mismo modo hasta alcanzar el vértice inicial, se obtiene un polígono regular estrellado, cuyos lados y ángulos son todos iguales. La figura que se obtiene puede representarse mediante la expresión {p/q}, siendo q el número de vértices contados a partir del primero. Por ejemplo, a partir de un pentágono regular (p = 5) puede trazarse una estrella de cinco puntas uniendo el primer vértice con el tercero (q = 2), el tercero con el quinto, el quinto con el segundo, el segundo con el cuarto y el cuarto con el primero. Se obtiene así el polígono estrellado {5/2}.
Para generar un polígono estrellado, la fracción p/q debe ser irreducible, esto es, p y q han de ser primos relativos, obteniéndose en tal caso el mismo polígono que en el caso p/p-q.[4]
La notación {p/q} se debe a Ludwig Schläfli.
Ejemplos
  
|
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
STARS
tOdO En lA ViDa cOnTiEnE
GeOmEtRiA
AsI QuE No oLvIdEs EsTo
yA QuE Si lO HaCeS
ENtOnCeS nO SaBeS
NaDa eN La vIdA!!!! |
|